Uruguay es reconocido mundialmente por ser un gran exportador de jugadores de fútbol hacia las principales ligas. Y gran parte de esos jugadores nacen en el interior del país.
A través del deporte, la educación y los valores apuntamos a tener un club cada día más desarrollado y competitivo y con talento local.
SALTO: CUNA DE GRANDES JUGADORES A LO LARGO DE LA HISTORIA.
Somos un club de fútbol profesional uruguayo que representa al departamento de Salto. Fundado en el año 2002, integrado por la unión de varios equipos y ligas locales y con el esfuerzo, trabajo y dedicación de muchísimas personas tanto a nivel deportivo, como social y político.
Salto FC logró competir en los años 2003, 2004 y 2005 en la Divisional B estando cerca de obtener el ascenso a la primera Divisional A.
Como resultado de la excelente campaña, y en una época donde las comunicaciones y la globalización no era la actual, Salto FC se dio a conocer a nivel mundial y en ese corto período logro abrir las puertas para que 6 jugadores continuaran su camino en equipos profesionales del exterior.
Durante 18 años se mantuvo el interés en que Salto volviera a tener un equipo de fútbol profesional. Mucho se hablo al respecto e incluso hubieron dos proyectos que no lograron concretarse.
Finalmente en el año 2020, de la mano de dos ex jugadores de fútbol de la selección de Salto e integrantes de aquel Salto FC, un grupo inversor tomo el proyecto como propio.
Durante ese año 2020 se trabajó junto a la antigua Comisión Directiva de Salto FC y a un equipo de profesionales para identificar el mejor camino para reestablecer a Salto FC a nivel profesional a nivel AUF.
Así finalmente se logro reunir todos los elementos para que Salto FC vuelva a la competición profesional de forma definitiva. Se realizaron distintas reuniones en Salto para comunicar los objetivos del proyecto y sumar voluntades tras este fin común. Esta vez el comienzo fue en la Primera Divisional Amateur.
Este retorno de Salto FC, se da entonces de la mano de un grupo inversor con experiencia empresarial y con una marcada visión de largo plazo. Se elaboró un plan estratégico y un camino con diversos hitos que se vienen cumpliendo año a año.
En el año 2020 nos dedicamos a preparar la documentación y diseñar el camino que se recorrería en los siguientes años y los hitos que marcarían nuestra evolución.
En 2021 se logro reestablecer la habilitación del equipo a nivel de AUF y se compitió con primera división, obteniendo el 6to puesto entre 21 participantes.
Fue un comienzo marcado por las dificultades asociadas a la preparación de un equipo profesional nuevo, en una ciudad que tiene muy arraigado el fútbol local y sus ligas locales. Esto generó que en nuestro primer año tuvimos gran parte de nuestro equipo proveniente de otros departamentos.
En 2022 se generaron compromisos y acuerdos con los equipos locales, fortaleciendo nuestra plantilla con jugadores del departamento mas algunos referentes con experiencia que venían de otros equipos profesionales.
Este año se agrego cuarta y quinta categoría, saliendo campeones de la copa B de plata, ganando el torneo apertura, clausura y anual. Siendo además los goleadores en ambas categorías y siendo la valla menos vencida.
En el año 2023 ya dando inicio a un tercer año de competencia, completamos las categorías Sub16, Sub15 y Sub14 y se compite en la copa B de oro donde los rivales tienen otra trayectoria, otra experiencia, y son en su mayoría, equipos juveniles de cuadros que compiten en la Primera Divisional A y B.
Nuestro equipo y nuestra estructura evolucionó y maduro en distintos aspectos, tanto deportivos, como organizativos, culturales, procedimientos, apoyo de la sociedad, etc., lo cual se ve reflejado en la competitividad de nuestro equipo.
Este es el primer año que no agregamos categorías, pero agregamos 16 jugadores argentinos a principios de año y ahora estamos agregando 23 jugadores más. Trajimos a un entrenador experimentado de Montevideo. Además, sumamos un nutricionista, psicólogo, analista de video e invertimos U$S 800.000 en instalaciones: césped sintético aprobado por la FIFA, 2 canchas de entrenamiento más, gimnasio de 200m², bus de transporte propio, etc.
Nuestro equipo y nuestra estructura evolucionó y maduro en distintos aspectos, tanto deportivos, como organizativos, culturales, procedimientos, apoyo de la sociedad, etc., lo cual se ve reflejado en la competitividad de nuestro equipo.
Claramente se visualiza la evolución de disputar 17 partidos en 2021 con una sola categoría, a 34 partidos en 2022 con tres categorías, a 2023 donde superaremos los 130 partidos en 6 categorías.
Salto FC realiza mas de 60 viajes a Montevideo, Colonia, Rocha, Tacuarembó, etc. entre sus 6 categorias, a la vez que nuestra ciudad recibe delegaciones de todos estos departamentos en mas de 60 oportunidades al año.
Con esto se completo una primer etapa de nuestro proyecto.
Nuestro objetivo de corto plazo es en 2024 ascender la Primer División a la B, y las Juveniles a la Divisional A. En ese sentido hemos reforzado toda nuestra estructura general, e indudablemente nuestro plantel y cuerpo técnico.
Salto F.C. entrena y compite en el ESTADIO Juan José Vispo Mari, el cual cuenta con la habilitación de la Asociación Uruguaya de Futbol.
Es prioridad en el proyecto asegurar las adecuadas instalaciones para desarrollar su actividad, y en este sentido, Salto FC cuenta con muy aptas instalaciones, cubriendo todo el espectro de necesidades y permitiendo a los jóvenes tener un lugar de referencia, un lugar que los recibe y al cual pertenecer
Es el escenario de los partidos en los cuales Salto FC oficia de local tanto de Primera División como de Juveniles.
Desde su inicio Salto FC ha desarrollado mejoras en el entorno, accesos, vestuarios, cerco perimetral para asegurar las condiciones de seguridad requeridas por AUF.
Posteriormente se agrego cesped sintetico aprobador por FIFA, gimnasio de 200m2, canchas de entrenamiento, canchas de baby futbol, nuevos vestuarios y espacios de esparcimiento.
El pasado 21 de julio de 2024, se realizo la reinauguracion del estadio y de las nuevas instalaciones, contando con la presencia del Presidente de la AUF, el Ec Ignacio Alonso.
El estadio cuenta con tribunas en sectores este y oeste con una capacidad de 4.000 personas sentadas, aunque por el amplio terreno que circunda el campo de juego, la capacidad total es por lo menos, el doble.
Es estadio se encuentra en un lugar de fácil acceso, tanto desde el centro de la ciudad como para quien llegue desde el sur por la Ruta 3 o desde el este, por Ruta 31. Precisamente, hace muy poco tiempo los accesos al estadio, así como la zona de estacionamiento, han sido objeto de reformas para mejorar su funcionalidad.
>> HACETE SOCIO
>> FIXTURE
>> SER SPONSOR
Envíenos un mensaje por WhatsApp:
También puede encontrarnos aquí:
Todos los derechos reservados |Sitio creado por Zoe Digital